Ana Montesinos

Investigadora principal del Proyecto “Claves para una justicia digital y algorítmica con perspectiva de género” (PID2021-123170OB-I00).

Licenciada en Derecho por la Universitat de València (2000), Master en Derecho de las Telecomunicaciones por ICADE, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (2002) y Doctora en Derecho Procesal por la Universitat de València. Ha sido investigadora Juan de la Cierva en la Universidad Jaume I de Castellón (2008-2011) e investigadora Ramón y Cajal en la Universitat de València (2011-2016).

En la actualidad es profesora titular de Derecho Procesal de la Universitat de València y codirectora del Máster en Derecho y Violencia de género de dicha universidad.

Tiene reconocidos tres sexenios de investigación (2004-2009, 2010-2016 y 2017-2021).

Ha sido IP del proyecto de investigación: “Violencia de género y sanidad: la consulta médica, un espacio de detección”, financiado por el Hospital Universitario La Fe. Además, ha participado como miembro del equipo investigador en 7 proyectos de investigación científica financiados por los Ministerios de Educación y Ciencia, Economía y Competitividad. Asimismo, ha sido co-investigadora principal del Convenio suscrito entre la UV y la Agencia Española de Cooperación Internacional “Prevención, protección y asistencia a las víctimas de violencia de género en el marco de la cooperación internacional”. Desde los inicios de su carrera investigadora es miembro del Grupo de investigación MedArb de la UV.

Ha sido galardonada con distintos premios de investigación relevantes: primer premio de Fomento del arbitraje otorgado por la Corte Vasca de Derecho Procesal, Accésit al mejor trabajo de investigación, Premio Extraordinario de Doctorado y premio Género y Docencia en la Educación Superior de la UV.

Sus líneas de investigación más destacadas son: ADR, tutela de la propiedad intelectual, acciones colectivas, tutela de la violencia de género, nuevas tecnologías y Derecho e inteligencia artificial. Entre sus publicaciones destacan las siguientes monografías como autora única: a) Arbitraje y Nuevas Tecnologías, Thomson – Civitas (2007); b) La videoconferencia como instrumento probatorio en el proceso penal, Marcial Pons (2009); c) Las reclamaciones de escasa cuantía en Europa y Estados Unidos, Thomson- Reuters (2011); y d) Las acciones colectivas en el marco de un arbitraje, Tirant Lo Blanch (2019). Es igualmente autora de más 80 artículos publicados en revistas científicas y capítulos de libro.

Ha realizado estancias en el extranjero en Universidades de prestigio internacional tales como la Université de Montreal, Universidad de Friburgo, University College de Dublín, Jhon Marshall School of Law de Chicago, London University College, Humboldt Universität de Berlín, Jeshiva University, Benjamin Cardozo School of Law, Fodham University de Nueva York y Universidad de Ginebra. Además, he realizado dos estancias formativas en el Parlamento Europeo y en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Paris.

Finalmente, ha impartido docencia en el Grado de Derecho, en distintos Másteres Oficiales de la UV y de la Universidad Jaume I de Castellón, en el Diploma sobre Arbitraje del ADEIT y en diversas instituciones públicas. También he sido docente de maestría y doctorado en Universidades extranjeras tales como la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá; Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y San Carlos de Guatemala y Univesity of West Bohemia, Pilsen.