Miren Josune Pérez Estrada

Profesora Agregada del Departamento de Derecho Público, en el área procesal, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU. Doctora en Derecho Procesal (2012) por la UPV/EHU, con Diploma en Práctica Jurídica por la Universidad de Deusto y Diploma de estudios Avanzados en Derecho Administrativo por la UPV/EHU. Imparte docencia en Grado de Derecho en la Facultad de Derecho, en Doble Grado en Administración de empresa y Derecho en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en Máster de Abogacía y en el Máster de Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y Derecho de las TICs, de la Universidad del País Vaco/EHU. Secretaria Judicial de los Juzgados de Bizkaia desde 2004 a 2013.

Beneficiaria de diversas ayudas de investigación del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) y Fundación Manuel Serra Domínguez en temas relacionados con los sistemas de justicia, y nuevas tecnologías en el proceso. Investigadora en diferentes Proyectos de Investigación I+D, financiados por MEC, sobre implementación de nuevas tecnologías en el proceso penal, aplicación de inteligencia artificial en el proceso y estudio del proceso contencioso-administrativo, entre otros. Miembro del Grupo de Investigación “Derechos Fundamentales y Unión Europea. Especial referencia al Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea”, UPV/EHU, CIG18-135 (2013-2021), en la actualidad formo parte del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a las nuevas Tecnociencias (IT541-22). Miembro de los equipos de investigación del proyecto “Claves para una justicia digital y algorítmica con perspectiva de género (PID2021-123170O8-I00) y del proyecto universidad-empresa “Elaboración y verificación de información no financiera sobre aspectos ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) para mejorar la gestión de empresa y otras organizaciones sociales del País Vasco.”

Líneas de investigación más relevantes: en la actualidad estudio la temática relacionada con la protección de los datos personales en el proceso, Justicia digital y garantías procesales (sobre el que he publicado una monografía, El proceso Judicial Digital, Tirant lo Blanch, 2021), así como uso de algoritmos e inteligencia artificial en el proceso judicial (reciente monografía Fundamentos jurídicos para el uso de la inteligencia artificial en los órganos judiciales, Tirant lo Blanch, 2022). También he trabajado aspectos sobre los nuevos medios de investigación en el proceso penal, organización judicial y, en el proceso civil, temas relacionados con los procesos por clausula suelo que han tenido como resultado diversas publicaciones en revistas científicas especializadas y en publicaciones colectivas. En la línea de investigación dedicada al proceso contencioso-administrativo, he estudiado las medidas cautelares y la ejecución provisional, casación contencioso-administrativa y proceso abreviado, materias sobre las que ha publicado una monografía y varios trabajos doctrinales. He participado con ponencias y comunicaciones en numerosos Congresos nacionales e internacionales sobre estas materias.