Elisa Simó Soler
Mi trayectoria académica comenzó en 2018 en la Universitat de València como personal investigador en formación con una beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU 17/04436). Previamente, había sido beneficiada con la Ayuda para la iniciación a la Investigación en el Departamento de Derecho Administrativo y Procesal. Además, fui galardonada con los premios A. Olga Quiñones al mejor Trabajo de Fin de Grado, Mejor Comunicación de Jóvenes Investigadores del Congreso “Justicia con ojos de mujer 10 años después” de la Universidad del País Vasco y Premio Extraordinario de Máster en Derecho y Violencia de Género de la Universitat de València consolidando mi interés por la investigación y los estudios jurídicos. En julio de 2022 leí mi tesis doctoral titulada “Justicia con perspectiva de género: análisis cuantitativo de estereotipos y revisión de la imparcialidad judicial en procesos por violencia sexual” puntuada con la máxima calificación (Sobresaliente “Cum Laude”). La línea principal de investigación ha sido el abordaje jurídico de la violencia de género, que incluye tanto la orden europea de protección y la articulación del proceso con perspectiva de género, como la incorporación de Inteligencia Artificial en el Derecho. Recientemente, gracias a mi formación jurídica y politológica, he iniciado una nueva línea de estudio relacionada con la defensa planetaria integral y la respuesta legal y política a las amenazas globales. Estos estudios han dado como resultado 1 monografía en autoría única, 1 monografía en coautoría, 1 manual de formularios en coautoría, 16 capítulos de libro y 11 artículos en revistas nacionales y extranjeras, sumado a la codirección de 1 obra colectiva y la coordinación de otra. Además, he participado en 27 congresos y seminarios nacionales e internacionales, como ponente o comunicante, he colaborado como secretaria o moderadora de 8 congresos nacionales e internacionales y he superado 8 cursos de especialización, entre ellos, “Machine Learning: Tecnología en la Toma de Decisiones” desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology tras un proceso de selección del Banco Santander. He realizado una estancia de investigación en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law (Alemania). Asimismo, he participado en el convenio entre la Universitat de València y a Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública y formo parte de dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En el ámbito docente, he impartido las asignaturas de Derecho Procesal I y Género y Violencia y he colaborado en el Máster en Derecho y Violencia de Género. Además, he sido parte integrante de tres proyectos de innovación docente y de la coordinación de la Summer School for Young Researchers (3ª Ed.) en la Universitat de València.