La profesora e investigadora Elisa Simó fue invitada como ponente a la Universidade da Coruña en el marco del Seminario MUDDIA para hablar sobre “Justicia algorítmica y perspectiva de género: detección de estereotipos en procesos por violencia sexual”.
La prof. Ana Isabel Blanco imparte una ponencia en la Universidad Alberto Hurtado de Chile
La prof. Ana Isabel Blanco ha participado con la ponencia titulada «Inoponibilidad de cláusulas estatutarias de sumisión a arbitraje» en el Seminario «Los terceros y el proceso judicial», celebrado en la Facultad de Derecho de la UAH el día 12 de marzo de 2025.
Seminario organizado por la Dra. Nathalie Walker Silva, Directora del Departamento de Derecho Privado de la UAH, en el que participaron el Dr. Diego Martínez Santibáñez y la Dra. Sophia Romero Rodríguez sobre temas relativos a los terceros en procesos de consumo y a las tercerías en procesos contencioso-administrativos. Tras el encuentro tuvo lugar un interesante debate con docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Derecho.
La prof. Ana Isabel Blanco imparte una ponencia en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
La prof. Ana Isabel Blanco ha participado como ponente invitada en el Conversatorio «Terceros y digitalización de la Justicia» en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, el día 6 de marzo de 2025 en la ciudad de Santiago de Chile.
Elisa Simó participa en una formación sobre sesgos de la IA en el marco del 60 aniversario de la Fundación ECCA con motivo del 8 de marzo
El pasado 28 de febrero, la Dra. Elisa Simó participó como ponente en la jornada de formación de ECCA en la Palma de Gran Canaria para advertir de los posibles riesgos del uso de la IA como la reproducción a gran escala de sesgos de género que pueden derivar en supuestos de discriminación algorítmica. Sin embargo, la ponencia también remarcó los posibles impactos positivos en favor de una sociedad más justa e igualitaria que el uso responsable de la IA puede traer consigo.
El Prof. Etxeberri Guridi ha presentado una ponencia titulada «La tecnología como factor de vulnerabilidad»
El Prof. Etxeberri Guridi, miembro del equipo de investigación, ha presentado una ponencia titulada «La tecnología como factor de vulnerabilidad» en el «Congreso Internacional Vulnerabilidad, vulnerabilidades y Justicia» celebrado en Valencia los días 13 y 14 de febrero de 2025 y organizado por la Profa. Silviaz Barona Vilar en el marco del Proyecto Prometeo CIPROM 2023-64 GVA (Justicia sostenible en estado de mudanza global), del cual forma igualmente parte el Prof. Etxeberria.
María García y Elisa Simó participan en la jornada “Igualdad y no discriminación: una visión transversal”
El pasado 11 de febrero el Programa de Doctorat en Dret, Ciència Política i Criminologia de la Facultat de Dret de la Universitat de València organizó una jornada en la que intervino María García con una comunicación sobre “Uniones infantiles y antigitanismo” y Elisa Simó como ponente para reflexionar sobre “Juzgar con perspectiva de género”.

La profesora María José Catalán presenta conclusiones del Proyecto «Claves para una justicia digital y algorítmica con perspectiva de género» a alumnos de 3º de la ESO
El pasado 6 de febrero, María José Catalán ha presentado alguna de las conclusiones del Proyecto a alumnos de 3º de la ESO del IES Santa Catalina de Siena, en Córdoba.

En concreto les ha advertido de la problemática que generan los Deepfakes sexuales y sus consecuencias legales, así como las herramientas de IA que ayudan a las mujeres ante estas situaciones. Con el apoyo de la Cátedra Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba.
Elisa Simó participa en el Congreso Internacional “Enfoques de género en el derecho de familia y las profesiones jurídicas” de la Universidad de Málaga
El pasado 12 de diciembre, la profesora e investigadora Elisa Simó, viajó a Málaga para participar en el Congreso Internacional “Enfoques de género en el derecho de familia y las profesiones jurídicas” organizado por las profesoras Carolina Jiménez Sánchez, Marina Rojo Gallego-Burín y Lucía Serrano Sánchez.
Intervino en la tertulia “Abogacía y género: nuevas dinámicas para nuevos tiempos”, sesión junto a Paloma Torres López, Gema Fernández Rodríguez de Liévana, Majedeh Bozorgi y Flor Carrasco Gómez.
Las profesoras Elena de Luis y Ana Montesinos dirigen el Congreso Internacional “Claves para una Justicia digital ya algorítmica con perspectiva de género”.
Durante los días 21 y 22 de noviembre tuvo lugar el Congreso Internacional “Claves para una Justicia digital ya algorítmica con perspectiva de género», en la Universitat de València.
El congreso fue financiado con cargo a las ayudas para la celebración de Congresos internacionales de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo (CIAORG/2023/153) y a las ayudas para la cofinanciación de congresos de la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia.
En el congreso intervinieron más de 23 ponentes (10 de los cuales son miembros del proyecto), los cuales reflexionaron sobre los principales desafíos de la Justicia algorítmica desde una perspectiva de género.
El Prof. Etxeberria Guridi participa en Zientzia, teknologia, eta Berrikuntza jardunaldiak
El Prof. Etxeberria Guridi, integrante del Proyecto de Investigación, impartió el 13 de noviembre una conferencia divulgativa titulada “Reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica: retos y riesgos” en el marco de una serie de conferencias sobre Inteligencia Artificial organizado por el Ayuntamiento de Bergara (Gipuzkoa) en colaboración con UNED-Bergara.